18 de julio de 2025
Política

Exclusivo

Denuncias por abuso sexual en el Instituto Arístides Hernández de Mar del Plata: causas "cajoneadas" y falta de respuestas formales

Correo interno con la denuncia de abuso sexual en el Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDeR) de General Pueyrredon. (Foto: Causa Judicial)
Correo interno con la denuncia de abuso sexual en el Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDeR) de General Pueyrredon. (Foto: Causa Judicial)

El Instituto Arístides Hernández, dependiente del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDeR), atraviesa una crisis institucional marcada por múltiples acusaciones de abuso sexual contra su actual secretario, Lucas Miranda.

Según trascendió, ex alumnos y compañeros de trabajo han denunciado (mediante correos electrónicos dirigidos a la Dirección de Gestión) comportamientos de “manoseo” y acoso de parte de Miranda.

Desde hace meses, esas comunicaciones fueron recibidas por la abogada a cargo de la Dirección de Gestión del EMDeR, quien a su vez informó del contenido a la directora general de Política Deportiva, Alejandra Urquia, y al presidente del ente, Sebastián D’Andrea.

Pese a ello, las autoridades optaron por archivar las denuncias y permitir que Miranda continúe ejerciendo sus funciones con normalidad.

“Hoy el Director está obligado a convivir con un secretario que manosea pibes”, escribió uno de los alumnos denunciantes en un correo que fue remitido a la Dirección de Gestión y nunca obtuvo respuesta oficial.

El Instituto Arístides Hernández alberga, entre otras actividades, la Escuela de Guardavidas del EMDeR, donde el denunciado mantiene contacto permanente con alumnos y alumnas.

Hasta la fecha, todas las acusaciones conocidas provienen de varones mayores de edad; al menos una de ellas fue formalizada ante el Departamento de Delitos Sexuales de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, pero (según fuentes consultadas) tampoco generó avance en la causa penal.

Falta de mecanismos internos y posible encubrimiento

El director del instituto elevó las denuncias a la representante legal del organismo, cargo que ejerce la misma Alejandra Urquia.

Sin embargo, en lugar de impulsar un sumario interno, Urquia habría ordenado mantener los hechos “en secreto” y no apartar a Miranda de sus funciones.

Por su parte, la Dirección de Inspección, Evaluación y Calidad de la Educación y el Deporte (DIEGEP), ente estatal encargado de supervisar al Instituto, confirmó haber recibido las denuncias por correo electrónico.

No obstante, su inspector a cargo indicó que se trata de “un tema que deben resolver internamente” y hasta el momento no ha intervenido formalmente.

Consecuencias para las víctimas y el prestigio institucional

Para quienes trazaron la denuncia, el silencio y la inacción de los altos mandos constituyen un agravio adicional.

“Es inadmisible que nuestras voces sean ignoradas mientras el acusado continúa trabajando a la par de los estudiantes”, afirmó uno de los ex alumnos, cuya identidad se reserva para preservar su integridad.

La falta de apertura de un sumario interno municipal (procedimiento obligatorio ante acusaciones de esta gravedad) pone en entredicho la transparencia y el compromiso del EMDeR con la protección de los derechos de los deportistas y estudiantes.

Causa Judicial ha enviado consultas formales a la presidencia del EMDeR, la Dirección de Gestión y la DIEGEP. Hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta oficial.

Continuaremos informando a medida que avance la causa y las autoridades brinden su versión.

Comentarios