25 de noviembre de 2025
Judicial

Causa elevada

El juicio a Raúl Martins sigue en marcha luego de que la Corte rechazara revisar su situación

El proceso judicial que involucra a Raúl Martins se mantiene activo.
El proceso judicial que involucra a Raúl Martins se mantiene activo.

La Corte Suprema de Justicia rechazó por inadmisible la queja presentada por la defensa del exespía Raúl Martins, acusado de encabezar una red de explotación sexual y lavado de dinero vinculada a prostíbulos VIP en la Ciudad de Buenos Aires. Con esta resolución, la detención del exagente queda firme y avanza el proceso de extradición, mientras permanece arrestado en México.

El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, desestimó los cuestionamientos de la defensa respecto de resoluciones previas que habían avalado la extensión de su prisión preventiva y rechazado el pedido para cumplir la detención en su domicilio.

 

La Corte aplicó el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, herramienta habitual para descartar recursos que considera improcedentes.

Antes de llegar al Máximo Tribunal, el Tribunal Oral Federal número 7 y la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ya habían rechazado los planteos de la defensa.

El expediente, elevado a juicio, acusa a Martins de liderar una organización criminal que operó entre 2010 y 2014 bajo la fachada de bares, whiskerías y locales nocturnos ubicados, entre otros lugares, sobre Juan B. Justo, en la Ciudad de Buenos Aires.

Martins, exagente de inteligencia, está detenido en México desde el 3 de octubre de 2019, cuando fue capturado en el aeropuerto de Cancún mientras intentaba abandonar el país camuflando su identidad. La acusación sostiene que él y parte de su familia ofrecían servicios sexuales en distintos establecimientos para luego reintroducir el dinero ilegal en el mercado formal, ocultando su origen.

Una pieza central del caso es el testimonio de Lorena Martins, hija del exespía, quien lo denunció públicamente y aseguró que en los prostíbulos VIP habrían sido filmados políticos y funcionarios con cámaras ocultas para posibles maniobras de extorsión.

En distintas denuncias públicas y judiciales, organizaciones contra la trata y la propia hija de Martins, lo señalaron como parte de un entramado económico y político que habría aportado fondos a campañas de Mauricio Macri mediante el dinero generado por la red de prostíbulos y explotación sexual. Esas presentaciones dieron origen a causas que involucraron tanto al exespía como a funcionarios y exfuncionarios del macrismo.

Con el rechazo de la Corte, el proceso de extradición queda despejado para que la Justicia argentina avance en el juzgamiento de uno de los casos de explotación sexual más resonantes de los últimos años.

Comentarios